B2C se refiere a la estrategia que
desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o
usuario final.
Un ejemplo de transacción B2C puede
ser la compra de un par de zapatos en una zapatería de barrio, por un individuo.
Sin embargo, todas las transacciones necesarias para que ese par de zapatos
esté disponible para la venta en el establecimiento comercial —compra de la
piel, suela, cordones, etc. así como la venta de zapatos del fabricante al
comerciante— forman parte de lo que se llama B2B o Business-to-Business («de
negocio a negocio», en inglés).
A pesar del sentido amplio de la
expresión B2C, en la práctica, suele referirse a las plataformas virtuales
utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con
particulares (compradores). Por eso, el uso más frecuente es «Comercio
electrónico B2C»
Los pioneros de esta estrategia B2C son: la empresa fabricante de
ordenadores personales Dell y el mayorista, también estadounidense, de libros,
música y otros productos Amazon.com.
El éxito de las transacciones electrónicas B2C depende de la fiabilidad
de los sistemas de pago, que suelen ser a través de tarjetas de crédito, en
otros casos se posibilitan otras formas de pago como contra reembolso, en
efectivo o la utilización de servicios proporcionados por otras empresas como
PayPal.
Se pueden destacar las siguientes
ventajas:
ü
La compra suele ser más
rápida y más cómoda.
ü
Las ofertas y los
precios están siempre actualizados.
ü
Los centros de atención
al cliente están integrados en la web.
ü
Las telecomunicaciones
por banda ancha han mejorado la experiencia de compra
ü
Se puede obtener la
información de compras de cada individuo, y tener un perfil de consumo.
ü
Los retos que enfrenta
B2C e-comercio

En esencia, los maestros de B2C de
comercio electrónico (Amazon, etc) permanecen en la parte superior a causa de
una comunicación eficaz y el valor para el cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario